Los reconocimientos obtenidos por 'Adaptarse', la más reciente novela autobiográfica de Clara Dupont-Monod, la han convertido en una figura destacada en el panorama literario francés, gracias a su reflexión sobre la familia y la discapacidad, que ahora llega a las librerías españolas.
"¿Y si nosotros fuéramos los inadaptados?", se cuestiona la autora en una entrevista con EFE, donde repasa el libro en el que narra por primera vez su propia historia, la de su familia que vivió al ritmo marcado por la llegada de un hijo con parálisis cerebral.
Conocida por sus novelas históricas ambientadas en la Edad Media con una perspectiva feminista, como la aclamada obra sobre Leonor de Aquitania (’Le roi disait que j’etais diable'), su popularidad se disparó cuando 'Adaptarse' recibió en 2021 los premios Femina, Goncourt de los Estudiantes y Landerneau, lo que se tradujo en un respaldo considerable en ventas.
Más de 300,000 copias de esta breve historia familiar, ambientada en el presente en los valles de las Cevenas, una zona montañosa e inaccesible que forjó su carácter, han sido vendidas hasta la fecha.
En este relato, una familia feliz con dos hijos ve nacer a un tercer hermano que, con el tiempo, revela una enfermedad incurable que les obliga a enfrentarse a la discapacidad.
A través de la perspectiva de los dos hermanos, quienes interpretan de manera diferente la llegada del pequeño, y de un cuarto hijo que nace después del fallecimiento del discapacitado pero que descubre la impactante huella dejada por él, Dupont-Monod explora la experiencia humana y la percepción ante lo diferente.
"Me encantó tener que ser más paciente"
"No lo viví como una experiencia triste, sino que la disfruté. Me gustó tener que ser más paciente, prestar más atención a la luz, a los ruidos, a los tiempos. Salí de esa experiencia mucho más enriquecida, más tolerante, menos terca", afirma la escritora.
En la narración, Dupont-Monod se toma libertades literarias alejadas de su propia historia para describir a un primogénito hiper responsable que nunca logra superar la experiencia de su hermano, mientras que su segunda hija la vive "con asco", con rabia, como si fuera una maldición que también marcaría su vida para siempre.
El tercer hijo, quien nace tras el fallecimiento del niño con discapacidad y la partida de sus hermanos del hogar paterno, experimenta la carga del recuerdo y la obligación de ser "el hijo perfecto" para evitar decepcionar a la señalada familia.
Para Dupont-Monod, el hermano con discapacidad es "un sol alrededor del cual giran los planetas, los hermanos, los padres, los vecinos", y plantea a lo largo del libro la pregunta fundamental sobre si es necesario adaptarse al inadaptado, cuestionando quién es en realidad el inadaptado.
El tema de la discapacidad
A pesar de afirmar que 'Adaptarse' no se trata únicamente de la discapacidad, reconoce que invita a reflexionar sobre este tema, con una crítica contundente: "Nunca entendí por qué las sociedades modernas se esfuerzan tanto en apartar a los diferentes".
"Me pregunto quién es más 'anormal', nuestras sociedades o las personas con discapacidades", reflexiona la autora.
’Adaptarse' se inicia como si fuera un cuento, con un tono casi infantil y descripciones detalladas, como si provinieran de alguien incapaz de verlas, sentirlas, captarlas. El ritmo es sosegado y la narrativa reposa en las piedras, personificadas como entidades perennes que observan el fluir del tiempo con tranquilidad, sin juicios de valor, sin la emoción del momento.
La expresión "adaptarse" se repite a lo largo de la conversación con la autora. Adaptarse al hijo con discapacidad, a la montaña donde se desarrolla la historia, al éxito que ha transformado radicalmente la vida de la autora.
Durante dos años, Dupont-Monod ha dedicado la mayor parte de su tiempo a recorrer el país en eventos de firma de su libro, entrevistas y presentaciones.
La novela ha consumido gran parte de su vida y su reflexión. "A veces me despierto por la noche pensando en el libro. Tengo una idea genial para mi próxima novela, pero no logro escribir ni una página. Me encuentro volviendo a escribir 'Adaptarse' rápidamente", confiesa.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.