El lenguaje de la diplomacia deportiva sugiere no revelar o disfrazar estrategias que puedan interpretarse como irrespetuosa o manipuladora de resultados. No obstante, aquello de siempre ir por el mejor resultado y dar el 100 % de esfuerzo en cada jugada no es real.
Aleksandar Petrovic, quien recién dirigió a Brasil al título de la AmeriCup, nos recordó que para ganar torneos se diseña una hoja, se calculan (o gestionan) resultados con el fin de evitar rivales y administrar la munición. Muchos no lo asimilan.
Petrovic, hermano del mito croata Drazen, explicó tras los sudamericanos derrotar a la República Dominicana en Managua que en el juego previo (frente a los Estados Unidos y al que dominaron los primeros 30 minutos) mandó a bajar la revolución porque un triunfo le hubiese representado enfrentarse nueva vez en los cuartos de final a los del Norte. En su cálculo, y la historia le dio la razón, era más viable medirse a los caribeños, a quien el histórico le decía que habían dominado 11-2.
Administrar el standing
Eso es lo más normal, tras bastidores, y en los países con industria deportiva pesada se asimila. Dentro de siete meses arranca el Clásico Mundial de Béisbol, el evento deportivo donde la República Dominicana llega con las expectativas más elevadas.
Cuando Nelson Cruz (gerente) y Albert Pujols (dirigente) simulan el camino que puede llevar a la disputa del campeonato, en la primera fase Israel y Nicaragua se analizan como “viables”, pero Países Bajos y Venezuela se les tacha como “peligrosos”.
Y es que llegar segundo del grupo D puede complicar la ruta a la final. Esa posición llevaría a jugar los cuartos de final con el ganador del grupo C que disputarán en el Tokyo Dome (5-10 de marzo) Australia, Corea del Sur, Taiwán, República Checa y Japón.
- Los nipones parten como favoritos en una fase que terminará un día antes de que venezolanos y dominicanos (11 de marzo), en teoría ya clasificados, se disputen la cima de su llave.
Las estrategias están sujetas a los resultados. No es de sorprender que, si Japón queda segundo en su llave, en el juego entre bolivarianos y quisqueyanos Pujols y Omar López dirijan con las calculadoras y no se dejen empujar por un loanDepot Park repleto.
Otros lo pueden ver como dilatar un posible choque de uno de los dos principales exportadores de talento a la MLB con los nipones, con quien se podría jugar ya en semifinal. Conquistar el Clásico requiere de, al menos, seis victorias, cuatro o cinco con rivales de alcurnia. Tener el material humano no es suficiente, se requiere saber utilizarlo.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.