El estreno de la segunda parte de la película "Intensamente" (Inside Out) brinda una oportunidad única para analizar las emociones y su relevancia en nuestras vidas.
La película personifica las emociones básicas como personajes en la mente de una niña, generando interés en cómo comprendemos y manejamos nuestras propias emociones.

Las emociones son respuestas innatas que se desarrollan en los seres humanos como mecanismos de supervivencia.
Según la psicóloga Leslie Amell, las emociones tienen origen en el cerebro y están relacionadas con la percepción más que con la realidad objetiva, lo que da lugar a nuestras emociones.
Esta perspectiva destaca que nuestras reacciones emocionales están más influenciadas por cómo percibimos los eventos que por los eventos mismos.
Emociones: fisiología y psicología

La coach personal Stefanía Ospina Muñoz afirma que las emociones son reacciones fisiológicas primarias, instintivas e involuntarias, surgidas en respuesta a estímulos externos. La psicóloga Laura Pichardo añade que a nivel cerebral, las emociones son respuestas neuroquímicas que surgen en el sistema límbico.
Este sistema, encargado de nuestras respuestas emocionales básicas, asegura que las emociones sean una parte integral de nuestra naturaleza humana.
Uno de los conceptos fundamentales a comprender es que las emociones no son inherentemente positivas o negativas.
Según explica Amell, aunque una emoción parezca ‘negativa’, en esencia no lo es; las emociones son parte inherente de la naturaleza humana. Es la expresión desproporcionada o inadecuada de las emociones lo que puede ser problemático, no las emociones en sí mismas.
La emoción perfecta

Existe la idea errónea de que la perfección emocional se alcanza solo a través de la alegría o el bienestar constante. Ospina destaca que "la perfección no es estar siempre alegres".
Aceptar y experimentar todas nuestras emociones, desde el miedo hasta la alegría, nos hace auténticos y reales. Esta aceptación es fundamental para una vida emocionalmente saludable.
Expresión y gestión de las emociones

La forma en que expresamos nuestras emociones en la vida adulta depende de diversos factores: nuestra experiencia con las emociones en la infancia, cómo fueron gestionadas por nuestros cuidadores, los traumas vividos y el apoyo recibido en esos momentos.
Amell ejemplifica esto con casos prácticos: "el miedo nos permite huir del peligro; la ira puede ayudarnos a defendernos; la tristeza genera empatía o compasión".
La duración de las emociones

Las emociones tienden
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.