jueves, mayo 1, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La libertad de expresión es esencial en una democracia

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, subrayó que la libertad de expresión y el acceso a la información están garantizados por la Constitución en su artículo 49 como parte de los derechos fundamentales.

Enfatizó que ambos derechos permiten a los individuos interactuar de manera efectiva con el sector público, convirtiéndolos en ciudadanos activos en la política.

Según Castaños Guzmán, la libertad de expresión y el acceso a la información protegen al ciudadano de posibles abusos y lo hacen partícipe en la vida política, como destacó durante su participación en un evento organizado por el Colegio de Periodistas titulado "Democracia Participativa y Derecho a la información" con motivo del Día Nacional del Periodista.

La participación ciudadana promueve principios fundamentales como el derecho a participar en la vida política, demandar transparencia en la gestión pública y acceder a la información pública como parte del ejercicio de informarse y expresar libremente ideas y opiniones.

La Fundación Institucionalidad y Justicia considera que la reforma constitucional de 2010 marcó el comienzo de un Estado Social y Democrático de Derecho, con mecanismos de participación directa de la ciudadanía, situándola en el centro de la toma de decisiones y protegiendo su integridad.

Para Castaños Guzmán, la libertad de información es esencial para la democracia. En una sociedad sin pluralidad de información y con restricciones a la libertad de expresión, la democracia está en riesgo de desaparecer.

Explicó que el derecho de información tiene un carácter público y está sujeto a ciertas limitaciones, como la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud, la moral pública, la privacidad, la intimidad y la reputación de terceros.

La Ley General de Acceso a la Información Pública defiende el derecho de información y acceso a documentos administrativos, asegurando que las personas puedan estar informadas dentro de los límites establecidos por la ley.

Su historia

Según Servio Tulio Castaños Guzmán, el derecho de acceso a la información surge de siglos de lucha contra formas absolutistas de gobierno y representa la evolución hacia sistemas sociales basados en derechos que fomentan el debate de ideas y el consenso social, propios de las democracias.

Destacó que a partir de los años ochenta, con la tercera ola, se discutió la necesidad de establecer mecanismos de rendición de cuentas, fortaleciendo el acceso a la información para transitar de regímenes autoritarios a democráticos.

Recordó también que el derecho de acceso a la información está respaldado por normas internacionales y es crucial para garantizar un acceso seguro a la información que moldea el pensamiento y difunde opiniones.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS