miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img
spot_img

Reportajes

La salud ante el calor, humedad, lluvias e insalubridad

En el momento actual, todas las condiciones están presentes en nuestro país para la aparición o reaparición de contagios y enfermedades que pueden afectar la salud de nuestros niños, jóvenes y ancianos.

Por lo tanto, es vital que todos estemos alerta ahora más que nunca para poder minimizar los efectos de amenazas reales que están presentes.

Algunas de estas amenazas incluyen brotes de enfermedades transmitidas de animales a humanos, así como virus y bacterias que se propagan entre personas.

¿Qué acciones debemos tomar?

  • Utilizar de manera racional y adecuada el escaso suministro de agua en nuestros hogares.
  • Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica desde el Ministerio de Salud.
  • Personal médico, paramédico y administrativo en clínicas y hospitales deben cuidar de las instalaciones y hacer un uso prudente de los recursos.
  • Dedicar tiempo en la consulta médica para educar a los pacientes.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Eliminar los basureros y criaderos de insectos.
  • Educación sobre prevención en escuelas, hogares y universidades.
  • Compleción del programa de vacunación en niños y adultos.
  • Promover la lactancia natural en madres.

¿Qué enfermedades pueden convertirse en epidemias?

  • Dengue y otras arbovirosis.
  • Malaria o Paludismo.
  • Amebiasis/parasitosis.
  • Cólera por razones evidentes.
  • Y la Leptospirosis, entre otras.

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica (transmitida de animales a personas) que tiene el potencial de convertirse en epidemia.

Se produce por contaminación de las aguas con la bacteria Leptospira, la cual es excretada por perros, ratones y otros animales infectados en el agua que consumimos y en la que nos bañamos, especialmente tras fuertes lluvias.

Esta enfermedad se manifiesta con fiebre, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos, diarrea y escalofríos, y al igual que otras enfermedades mencionadas, debe ser prevenida ya que puede ser mortal.

Los efectos del cambio climático, como olas de calor, frío, sequías, tormentas e inundaciones, junto con migraciones masivas, desigualdades sociales y económicas, y la falta de oportunidades en nuestra población, que ha sido y sigue siendo víctima de circunstancias que no promueven su desarrollo sino que profundizan su ignorancia y pobreza.

Estas son situaciones que debemos denunciar y abordar si queremos avanzar hacia un verdadero desarrollo personal y colectivo, ya que ningún país ha logrado su desarrollo con una población mayoritariamente ignorante y enferma.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS