En el último año, las nuevas industrias en zonas francas especializadas en textiles, calzado, tabaco, agroindustria, alimentos y manufactura ligera han generado más de 2,600 empleos directos, evidenciando su expansión e impacto económico. Estas industrias están ubicadas en municipios como La Vega, San Pedro de Macorís, Esperanza, Bonao, San Juan, Los Alcarrizos y Hato Nuevo, según el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).
Además, se están instalando empresas en sectores como joyería, construcción, procesamiento de frutas, equipos médicos y metales preciosos, que se espera creen 1,450 empleos adicionales al iniciar operaciones.
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) reporta que para julio de este año, los parques de zonas francas sumaron 22,119 empleos, un incremento de 462 puestos respecto al año anterior. San Pedro de Macorís lidera con el 35.7% de los empleos en parques administrados por Proindustria, seguido por La Vega con el 20.5%. Moca, Esperanza y Los Alcarrizos también son importantes generadores de empleo en este sector.
Esperanza destaca con 375 nuevos empleos en el último año, mientras que San Pedro de Macorís, Los Alcarrizos y La Armería también muestran crecimientos significativos. Bonao, aunque con cifras más estables, se distingue por las ferias de empleo organizadas por Proindustria, que han facilitado la inserción laboral en la provincia.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


