domingo, septiembre 7, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los cuadrangulares hacen olvidar los malos momentos de un jugador

"“Solo tengo una superstición: toco todas las bases cuando conecto un jonrón”" Babe Ruth

Los jonrones tienen el mágico poder que logran olvidar los malos momentos y este año en las Grandes Ligas pueden dar testimonio Juan Soto, Rafael Devers, Junior Caminero, Willy Adames y José Ramírez.
Cada cuadrangular que conectan es tema, es argumento para una historia, por aquella vieja leyenda de que los grandes jonroneros viajan en Cadillac y los hiteadores en genéricos.
Todavía está en el recuerdo de los aficionados el récord de cuadrangulares impuesto por Roger Maris en 1961, que ayudó también a opacar una monstruosa ofensiva en la Liga Nacional, por el primera base de los Gigantes de San Francisco, Orlando Cepeda, lideró la liga con 46 HR y superó a Maris (141) con 142 carreras impulsadas.
El desempeño de Cepeda no fue el único trabajo opacado por los históricos 61 jonrones de Maris.
Mickey Mantle, también de los Yankees, conectó la impresionante cantidad de 56 vuelacercas y ni siquiera fue líder en su equipo.

El primera base de los Orioles de Baltimore Jim Gentile tuvo 46 cuadrangulares y 141 carreras impulsadas y Rocky Colavito de los Tigres empujó 140.
Todas estadísticas fabulosas, pero oscurecidas por el gran año de Roger Maris.
Hoy podemos apreciar como se adueñan de los titulares por su producción de jonrones Carl Raleigh, Kyle Schwarber, Shohei Ohtani, Aaron Judge, Eugenio Suárez, Caminero y Soto.
Entre los que tienen un lugar en el recinto de inmortales, Babe Ruth ocupa el primer lugar con juegos en donde conectaron dos o más cuadrangulares con 72 encuentros.
Le sigue Willie Mays quien en 63 juegos conectó dos o más.
Con 62 tenemos al “Martillo” Hank Aaron.
Le sigue en la lista con 55 Ken Griffey Jr. y Jimmie Foxx.
Terminamos con Frank Robinson con 54 juegos de dos o más jonrones.
Cierto es que las bases por bolas intencionales se comenzaron a contabilizar a partir de 1928.
Desde entonces, los inmortales del Salón de la Fama que teniendo menos de 10,000 veces al bate han recibido más bases intencionales son:
Willie McCovey con 260, Vladimir Guerrero 250, Willie Stargell 227 y Harmon Killebrew con 160.
Por supuesto que habrá otros jugadores con más bases intencionales pero aún no están en el Recinto de Cooperstown.
Como bien dicen: “El miedo no andaba en burro” al enfrentarse a estos virtuosos del poder.

UN DÍA COMO HOY

En 1983, Juan Espino, receptor nativo de Bonao, dispara su primer hit en las Grandes Ligas con el uniforme de los Yanquis.
En 1992, Alex Arias, Cubs, bateó de 5-5 contra los Piratas, marca personal en su carrera.
En 1993, Mark Whiten, empató dos récords de Grandes Ligas al disparar cuatro jonrones y remolcar 12 carreras en la victoria de San Luis 15-2 a Cincinnati.
En el 2002, los Tigres de Detroit dejaron libre al lanzador José Lima.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS