sábado, agosto 2, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Los migrantes solicitan asistencia después de la tragedia en el puente que se derrumbó

Varias grúas flotantes se encuentran actualmente en el puerto de Baltimore para remover la estructura de acero y el barco que causaron el colapso de un puente y la muerte de seis obreros latinoamericanos. Esta tarea es descrita como compleja por las autoridades.

El puerto de Baltimore, ubicado en la costa este de Estados Unidos, es uno de los más activos a nivel mundial.

El gobernador de Maryland, Wes Moore, ha declarado que es crucial limpiar el canal y restablecer el tráfico marítimo para mantener la economía local y nacional. Sin embargo, la operación se complica debido a la magnitud de los daños.

Se espera que la Marina de EE. UU. proporcione grúas enormes para mover la estructura caída. A pesar de ello, el peso de los restos supera la capacidad de las grúas disponibles hasta el momento.

El gobernador planea tener en operación varias grúas flotantes, remolcadores, barcazas y buques para agilizar los trabajos de limpieza y reconstrucción del puente.

El derrumbe del puente Francis Scott Key ocurrió luego de que un barco chocara contra él, provocando la caída de una sección sobre un grupo de obreros latinoamericanos. La tragedia ha conmocionado a la comunidad migrante en Baltimore, que pide medidas de protección y justicia.

Distintos trabajadores inmigrantes han contado sus experiencias de discriminación y lucha en EE. UU., resaltando su importancia y contribuciones al país.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS