miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_img

TOP DE LA SEMANA

EXPLORA MÁS

Los riesgos de tener demasiado o muy poco de vitamina B12

La vitamina B12 es esencial para la síntesis de ADN, la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso. Su importancia la hace tema de discusión en el ámbito médico y nutricional.

Aunque la deficiencia de esta vitamina es común y bien conocida, niveles elevados de B12 también pueden ser motivo de preocupación, ya que están vinculados a ciertas condiciones médicas.

Expandir imagen
https://eltestigo.do/wp-content/uploads/2024/05/los-riesgos-de-tener-demasiado-o-muy-poco-de-vitamina-b12.jpg

Infografía

La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne de pollo, vacuno, cerdo, pescado, lácteos y huevos. Las fuentes de origen vegetal son escasas, lo que puede poner en riesgo a veganos y vegetarianos si no consumen alimentos enriquecidos o suplementos.

La ingesta diaria recomendada de B12 para adultos es de aproximadamente 2.4 microgramos.

Sus riesgos

En casos de deficiencia por una dieta inadecuada, aumentar la ingesta de B12 o usar suplementos suele ser efectivo. Sin embargo, en situaciones de mala absorción debido a enfermedades como la enfermedad de Crohn o la celiaquía, se requieren inyecciones de B12 para garantizar una absorción adecuada.

La deficiencia en la absorción de B12 puede ser grave y se suele tratar con inyecciones para evitar el sistema digestivo, asegurando así una absorción efectiva y previniendo síntomas como fatiga, anemia megaloblástica y deterioro cognitivo.

Cuidado con los excesos

Curiosamente, niveles elevados de vitamina B12 en la sangre pueden indicar problemas de salud subyacentes. Se ha sugerido que estos niveles altos pueden estar asociados con procesos inflamatorios. La B12 puede actuar como un modulador de la respuesta inmunitaria.

En condiciones normales, contribuye al funcionamiento adecuado de los linfocitos y la producción de factores inmunes. Sin embargo, en estados patológicos, el exceso de B12 podría estar implicado en la promoción de respuestas inflamatorias.

Esto podría deberse a su capacidad para influir en la producción de citoquinas, moléculas que median respuestas inflamatorias y que pueden estar desreguladas en enfermedades autoinmunes o inflamatorias.

Investigaciones recientes sugieren que niveles altos de B12 pueden reflejar un mecanismo de defensa del cuerpo frente a la inflamación crónica.

El aumento en la concentración de B12 en el plasma podría ser un intento de mitigar los efectos negativos del estrés oxidativo asociado con la inflamación crónica, dado el papel conocido de esta vitamina en la protección contra el estrés oxidativo.

Comprender tanto los síntomas de exceso como de deficiencia y las implicaciones fisiopatológicas de estos estados puede ayudar a optimizar los enfoques terapéuticos y mejorar los resultados de salud.

Leer más

  • ¿El agua que bebes realmente te hidrata

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

spot_img

RELACIONADAS