sábado, abril 26, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Mecenazgo: De Roma al mercado del arte moderno [1]

El concepto de mecenazgo, como lo entendemos hoy, encuentra su origen en Cayo Cilnio Mecenas, el influyente consejero del emperador Augusto que protegió a poetas como Virgilio y Horacio en el siglo I. Este modelo de apoyo al arte estaba estrechamente ligado al poder político y económico de Roma, donde la financiación de la cultura no solo respondía a un ideal estético, sino que también reforzaba la estructura de una sociedad jerarquizada y esclavista.

A lo largo de la historia, el mecenazgo ha sido un reflejo del contexto socioeconómico de cada época. En Roma, la generosidad de la élite permitía la creación artística sin un retorno financiero inmediato, pero bajo un esquema en el que la dependencia del artista era absoluta. El mecenazgo no solo garantizaba sustento, sino que también delimitaba qué se podía crear y quién podía acceder a estos recursos. ¿Podría un sistema basado en el trabajo no remunerado encontrar un equivalente en el mundo contemporáneo?

Hoy, el mercado del arte ha reemplazado en gran parte el mecenazgo clásico, pero las estructuras de poder siguen presentes. La acumulación de capital determina qué se produce, qué se valora y quién obtiene reconocimiento. La diferencia es que, en lugar de depender de un solo protector, los artistas están sujetos a un mercado impredecible, donde el valor simbólico de una obra muchas veces se subordina a su cotización financiera.

El desafío actual no radica en replicar el mecenazgo romano, sino en redefinirlo. Un modelo que permita la autonomía creativa del artista sin caer en la instrumentalización política ni en la especulación mercantil.

En este sentido, ¿cómo pueden los Estados y los coleccionistas modernos equilibrar el apoyo al arte sin restringir su libertad? La respuesta quizás radique en una visión de mecenazgo donde la inversión cultural sea vista no como un privilegio de las élites, sino como una responsabilidad compartida.

Juan Jose Mesa
+ posts

Experto en arte
Connoisseur
Investigador y gestor cultural
Curador y tasador obras: patrimonios y seguros

RELACIONADAS