Saúl Mena Leonardo, mejor conocido como MenaRD, es un joven dominicano de 26 años que este 2025 se coronó este 2025 como campeón mundial del Street Fighter, título que ha demostrado un talento, disciplina y estrategia.
Mena ganó uno de los torneos más prestigiosos del mundo del FGC (Comunidad de juegos de lucha), el EVO Tournament, evento realizado en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, que reúne a la mayor concentración de jugadores en múltiples títulos de lucha, desde videojuegos retro hasta la nueva era encabezada por Street Fighter 6.
En la EVO 2025, una competencia abierta donde todo el que quiera puede participar, hubo 4,500 jugadores.

En 2024, alcanzó el Top 8 en Capcom Cup X, siendo el único jugador del Caribe entre los finalistas y lideró proyectos educativos junto a Bandits Gaming enfocados en la formación y exposición de nuevos talentos del gaming dominicano.
MenaRD conversó con Diario Libre sobre ser un referente internacional de los videojuegos y su deseo de que los jóvenes vean en esta disciplina una forma moderna de ganarse la vida.
Diario Libre: ¿Cómo te sientes de ser un referente de este mundo tan diverso?
MenaRD: Realmente es un gran honor para mí. Yo empecé como fanático, siguiendo la comunidad local. No solamente a nivel internacional, ser reconocido en mi país fue muy importante para mí.
DL: ¿Cómo procesas ser el Mejor jugador del mundo de Street Fighter?
Es una posición bastante privilegiada. Me enfoco más en disfrutarlo, de que mi trabajo me llevó ahí, pero tengo que enfocarme en mantenerlo, más que todo. Nadie se mantiene siendo el mejor para siempre, pero, lo más que pueda, voy a trabajar para mantenerme o en el primer lugar o en la conversación. Más que el desafío, es disfrutarlo y estar agradecido de estar en esa posición.

DL: ¿Cuánto tiempo tienes dedicándote a los videojuegos?
Yo comencé en esto porque me gustaba, para compartir con mis hermanos, primos y mis amigos, no como una carrera. Desde los 4 años jugaba. Hasta los 16 jugaba a nivel local. A partir de esa edad se me presentó la oportunidad de viajar a los Estados Unidos y dije -hay una oportunidad buena aquí, vamos a ponernos serios-. Es increíble que a los 26 años voy a tener 10 años compitiendo de manera profesional.
¿Cuáles son los competidores que más trabajo te han dado? ¿De cuáles países?
Bueno, si nos vamos por países, los más fuertes han sido de Japón, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, bastantes europeos, dominicanos. Del mundo entero he tenido rivales.
¿Para ser una gran jugador cuántas horas al día hay que dedicarle?
Depende. Si están empezando hay que dedicarle bastante tiempo para acostumbrarse a lo técnico y a la ejecución del juego. Pero, lo que es la mentalidad, eso se trabaja todo el tiempo no importa en que fase de tu carrera estés, tienes que trabajar todos los días eso.
¿Se puede vivir de eso?
Yo estoy viviendo de eso. Esa puede ser una carrera que puede influenciar un país completo, no solo la comunidad gamer, como sucede en Asia. Yo entiendo que la meta en República Dominicana tiene que ser que el gaming traiga oportunidades y que pueda impactar incluso la economía del país. Estamos lejos para eso, tenemos que desarrollarnos, darle la oportunidad y vale la pena.
¿La gente más adulta no entiende que hay todo un oficio del gaming?
Para mis padres era un tabú. Me decían -ok, tú te estás divirtiendo pero tienes que hacer algo porque no estás haciendo na'. Ellos no lo veían como algo que podía aportar de manera positiva en mi vida, y entiendo que es un tema que ellos luego lo entendieron, era algo de ignorancia. Tan pronto lo entendieron dijeron ok, esto es serio. Eso mismo se puede hacer a gran escala, a nivel cultural, que es lo que necesitamos. Que la gente entienda que hay oportunidades que le pueden beneficiar a ellos mismos.
¿Estudiaste una carrera técnica
Yo estaba estudiando ingeniería en software en la universidad Apec. En el 2027 me llegó la oportunidad de tener la firma de gamer y eso me cambió.
¿Cómo lo tomaron tus padres?
Fue muy controversial para ellos. No le recomiendo a los jóvenes que hagan eso (dejar sus estudios). No obstante, entiendo que ya no es necesario, hay mejores herramientas que las que teníamos en ese entonces. Era lo que se tenía que hacer en el momento. Gracias a Dios funcionó. Podemos incentivar a que los estudios se trabajen junto con el gaming.
¿Cuándo no estás jugando, qué haces?
Soy una persona que hago de todo. Estoy jugando mucho dominó, viendo pelota, cosas muy dominicanas, y pasar mucho tiempo con mi familia, es uno de los privilegios más grandes que uno puede tener.
¿Para Mena RD el Street Fighter es?
Un estilo de vida.
MenaRD considera que su trabajo ayuda a redefinir una nueva forma de consumir el entretenimiento digital, participando en eventos internacionales como embajador de una cultura que une pasión, tecnología y orgullo nacional.
Además, hizo historia al convertirse en el primer gamer dominicano en formar parte de Red Bull Gaming USA, integrándose oficialmente a la plataforma internacional de Red Bull Esports y fue nominado a los EVO Awards 2025, en las categorías “Player of the Year” y “Moment of the Year”.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


