En su temporada/edad 26 años, cuando la élite de esa promoción 2015 de la que él formó parte ya hasta ha llegado a la agencia libre y atado contratos de toda una carrera, Oneil Cruz tiene un expediente desfavorable cuando este otoño le toque defender, por primera vez, su salario en arbitraje.
A poco menos de tres semanas para que concluya la serie regular, Cruz se esfuerza por no terminar con un promedio de bateo por debajo de los .200 puntos. El jardinero comenzó la jornada con .201, lejos de su peso corporal de 244 libras.
No es el único indicador que ilustra su pobreza ofensiva en un curso donde estaba llamado a establecerse. Su OPS, la estadística de referencia para el bateo, queda en .686, a distancia de la media de la MLB (.722) y del umbral de los bateadores premium (.800) como él ha sido señalado.
Un anémico aporte con el madero que se refleja en su OPS+ de solo 90, es decir, su contribución ha estado un 10 % por debajo de la media de las Grandes Ligas.
Con solo 86 imparables, le puede costar conseguir el centenar, unos batazos que incluyen 19 jonrones y 17 dobles. Ha impulsado 56 vueltas.
Según la fórmula de Baseball-Reference, ha sido un jugador por debajo del nivel reemplazo con 0.6 WAR. La versión de FanGraphs lo coloca mejor (1.6), pero lo ubica en el puesto 96 entre los jugadores de posición.
Su movimiento del campo corto a los jardines le ha costado. Cruz, un gigante de 6’7 pies, lidera la Liga Nacional en errores (9) entre los defensores del jardín central y le ha costado 12 carreras al equipo con su guante.
La velocidad lo salva
Pero Cruz, que debutó en 2021 por lo que aparece en su quinta estación, da señales para mantener la ilusión. La velocidad de sus piernas y la fortaleza de su brazo son recursos que mandan la señal de que se trata de un jugador que puede aportar mucho.
El nacido en Nizao encabeza la Liga Nacional en robos (37) y es el tercero con más estafas en toda las Grandes Ligas.
En 2024 firmó una temporada más que decente a la ofensiva: conectó 21 jonrones, impulsó 76 carreras, pegó 34 dobles y anotó 72, con una línea ofensiva de .259/.324/.449, la mejor de su joven carrera. En agosto, el equipo decidió moverlo a los jardines para aprovechar su capacidad atlética y velocidad.
Pittsburgh (64-80) se encamina a su séptima temporada consecutiva con balance negativo y a la décima fuera de postemporada, desde la derrota ante los Cachorros en 2015.
Un equipo conservador
Los Piratas no tienen antecedentes de asegurar a su talento joven con extensiones de contrato, ni de firmar grandes agentes libres.
Cruz devenga 785,000 dólares esta campaña, pero su desempeño no parece ser un gran argumento para pedir un incremento considerable en arbitraje.
En el 2024, el conjunto prefirió dejar en libertad al veterano inicialista Rowdy Téllez, quien acumulaba 421 apariciones al plato cuando restaban seis partidos de la campaña.
De haber llegado a 425, habría activado un bono de 200 mil dólares en su contrato, un precedente negativo que obra en contra de las aspiraciones del dominicano.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.