Los "Panama Papers" causaron revuelo a nivel mundial en el año 2016, sacudiendo gobiernos, exponiendo a figuras destacadas, desencadenando investigaciones legales y dañando la reputación de Panamá como centro financiero internacional.
Recientemente, el abogado Ramón Fonseca, uno de los líderes del bufete involucrado en este escándalo, falleció a los 71 años por motivos de salud mientras esperaba sentencia en Ciudad de Panamá, según comunicaron sus abogados este jueves.
¿Qué representaron los "Panama Papers"?
La polémica inició con la filtración de 11.5 millones de archivos digitales pertenecientes al bufete legal panameño Mossack Fonseca, revelando cómo individuos adinerados alrededor del mundo establecieron compañías offshore para ocultar propiedades, negocios, activos y ganancias con el objetivo de evadir impuestos o blanquear dinero.
Los datos fueron obtenidos por el diario alemán Sueddeutsche Zietung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), siendo divulgados a partir de abril de 2016 por varios medios.
Las revelaciones indicaron que estas personalidades crearon entidades opacas a través del bufete panameño para abrir cuentas bancarias y establecer fundaciones pantalla en distintos países, con el propósito de esconder dinero, en ocasiones proveniente de actividades criminales, de acuerdo a la investigación.
¿Quiénes resultaron mencionados y cuál fue el impacto?
Dentro de los nombres mencionados se encontraron el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como los expresidentes de Islandia, Pakistán, Gran Bretaña y Argentina, junto al futbolista argentino Lionel Messi. Esto desencadenó al menos 150 investigaciones en 79 países relacionadas a evasión fiscal y lavado de dinero.
En respuesta a este escándalo, Panamá llevó a cabo un juicio cuyas audiencias finalizaron en abril de 2022 y se espera la sentencia en las próximas semanas, resultando en el cierre del bufete Mossack Fonseca y un impacto negativo en la reputación internacional del país por ser señalado como paraíso fiscal.
A pesar de las reformas implementadas y los requisitos más estrictos para la creación de empresas, Panamá logró salir de la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera (GAFI) en 2023, pero continúa en la lista de territorios considerados como "paraísos fiscales" por la Unión Europea.
¿Cuál fue el rol de Fonseca y su socio Mossack?
Ramón Fonseca y su colega Jürgen Mossack, fundadores del bufete panameño Mossack Fonseca en 1977, presuntamente facilitaron la creación de compañías opacas donde directivos de Siemens depositaron millones de euros al margen de la contabilidad real de la empresa, utilizados para esconder dinero proveniente de comisiones y una estafa en Argentina.
La fiscalía solicitó 12 años de prisión para Mossack y Fonseca por sus presuntos delitos de blanqueo de capitales. Durante el juicio, Mossack defendió la honestidad de su trabajo mientras que Fonseca no pudo acudir por encontrarse hospitalizado.
Este escándalo inspiró la película "La Lavandería" dirigida por Steven Soderbergh en 2019, donde Fonseca fue interpretado por Antonio Banderas. Esta película contó con la participación de Meryl Streep y Gary Oldman.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.