sábado, julio 19, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

RD concluye su feria comercial en Miami con contratos por US millones

La República Dominicana concluyó hoy su segunda feria de turismo, llamada TradeShow, celebrada en Miami, con la firma de 42 acuerdos comerciales. Estos acuerdos buscan superar la meta de recibir 11 millones de visitantes en el año 2024.

El ministro de Turismo, David Collado, calificó esta experiencia como un "éxito histórico" tras finalizar la jornada de la feria comercial dirigida al mercado americano. Se espera la llegada de 4.6 millones de visitantes a República Dominicana, manteniendo la cifra del año anterior y sumando 1.2 millones adicionales con los acuerdos generados en el TradeShow.

República Dominicana es el único país en la región que organiza un TradeShow de un solo día y un solo destino, según el ministro de turismo.

Los acuerdos abarcan áreas como el turismo deportivo, de golf, buceo y planes de bodas, así como la firma con aerolíneas canadienses, cruciales para alcanzar la proyección de 2.4 millones de visitantes en 2024.

Impulso a Puerto Plata

Se espera una nueva ruta directa entre Miami y Puerto Plata con Sky High para potenciar este destino. Además, se firmó un acuerdo con la cadena hotelera Karisma Hotels & Resorts para desarrollar un proyecto de 300 habitaciones y un parque acuático en Punta Bergantín, con una inversión de 200 millones de dólares.

Los 70 coexpositores presentes en el evento describen su experiencia como extraordinaria y sugieren que el TradeShow se extienda a dos días el próximo año.

Colaboración público-privada

Cada acuerdo realizado en el TradeShow ha sido en colaboración con el sector privado dominicano. Las reuniones entre el ministerio de Turismo y diversas entidades como Asonahores, Grupo Punta Cana, y Aerodom muestran la unidad entre el sector público y privado en el país.

La CMO del Grupo Punta Cana resalta la importancia de este tipo de ferias para atraer inversionistas y mostrar las oportunidades que ofrece República Dominicana. Por su parte, el presidente de Asonahores destaca el éxito de celebrar el TradeShow en Miami como punto de encuentro del mercado americano.

Mercado americano de calidad

El mercado americano es esencial para República Dominicana, compensando la caída del mercado europeo. A través de estos acuerdos, se proyecta superar los 11 millones de visitantes en 2024.

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS