Marcos Orellana, experto de la ONU en sustancias tóxicas y derechos humanos, expresó su preocupación por la posible exposición de trabajadores haitianos indocumentados y menores a agroquímicos peligrosos en plantaciones y escuelas de República Dominicana.
Durante dos semanas, Orellana evaluó la situación ambiental y de derechos humanos en el país. Destacó que la falta de regularización de la mano de obra haitiana podría estar afectando la obtención de certificaciones importantes para proyectos agrícolas, como el café. También señaló el riesgo que representan los plaguicidas cerca de las escuelas.
Aunque reconoció avances, Orellana identificó desafíos en el manejo de desechos, plásticos y la necesidad de reconvertir la Termoeléctrica Punta Catalina para reducir su impacto ambiental. Además, abordó el conflicto socioambiental relacionado con la operación de la presa de cola de la mina de oro Barrick Pueblo Viejo en Sánchez Ramírez.
Esta evaluación es parte de una misión más amplia que analiza el impacto de las actividades extractivas en las comunidades locales y el medio ambiente.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.