Guyana celebra elecciones presidenciales y legislativas, donde 750,000 votantes decidirán quién gestionará su creciente riqueza petrolera. Los resultados se esperan para el jueves, según la comisión electoral.
El país, con 850,000 habitantes, enfrenta desafíos logísticos debido a su densa selva tropical. Los principales candidatos son el actual presidente Irfaan Ali del Partido Progresista del Pueblo (PPP/C), el opositor Aubrey Norton de la Asociación para una Nueva Unidad (APNU), y el multimillonario Azruddin Mohamed, quien lidera el nuevo partido WIN.
La votación suele dividirse por etnias: indios apoyan al PPP/C y afroguyaneses al APNU. Mohamed, apodado el 'Trump guyanés', busca romper el bipartidismo.
El próximo presidente administrará la riqueza petrolera que ha cuadruplicado el presupuesto estatal en cinco años, alcanzando 6,700 millones de dólares en 2025, y ha impulsado el mayor crecimiento económico de América Latina, proyectado en 43.6% para 2024.
Guyana, que comenzó a explotar petróleo en 2019, planea aumentar su producción de 650,000 barriles diarios a más de un millón para 2030. Además, el nuevo líder deberá abordar la disputa territorial con Venezuela sobre el Esequibo, una región rica en recursos que representa dos tercios del territorio guyanés.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.