El 7 de mayo, Médar de la Cruz, un autor domínico-estadounidense, recibió el codiciado Premio Pulitzer de Crítica y Reportaje Ilustrado por su trabajo "El diario de un trabajador de la biblioteca de Rikers Island". Este informe, publicado en 2023 por la revista The New Yorker, narra las experiencias de un artista que laboró como bibliotecario en la cárcel más grande de la ciudad de Nueva York.
De acuerdo con el relato, Médar comenzó a trabajar como asistente bibliotecario en la Biblioteca Pública de Brooklyn dentro de la prisión de Rikers Island en la Gran Manzana. A pesar de las condiciones y peligrosidad del lugar, el escritor logra plasmar lo que observa en sus dibujos, ya que no se permiten cámaras ni teléfonos dentro de la correccional.
A pesar de las circunstancias difíciles, el autor destaca los momentos de gratitud y calidez que algunas personas expresan al recibir los libros que solicitan. El Departamento Correccional no proporciona estanterías, por lo que Médar y sus colegas se ven obligados a mover un carrito de libros de un dormitorio a otro.
Rikers es conocida como una de las cárceles más notorias del mundo, llena con unas seis mil personas en su mayoría a la espera de juicio. Incluso existen áreas dentro de la prisión que el escritor y sus compañeros evitan por falta de seguridad o de acceso a la biblioteca debido a la escasez de personal.
En el segundo y tercer piso de la enfermería, los reclusos se entretienen leyendo, mientras que en el quinto piso, un prisionero crea esculturas con jabón y borra de café. A pesar de las diferencias, los libros se convierten en una fuente de evasión y entretenimiento para los presos en Rikers.
Al finalizar su jornada en Rikers, Médar experimenta dolor de piernas por estar de pie todo el día, pero se consuela al pensar en la posible diferencia que ha hecho en la vida de los internos. Las palabras de un prisionero, "Al menos puedes irte a casa", resuenan en la mente del ilustrador, recordándole la dura realidad de quienes permanecen tras las rejas.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.