domingo, mayo 4, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

¿De qué sirvieron las obras de Marx?

El filósofo Karl Marx escribió textos de corte filosófico, económico y social, siendo estos últimos los más destacados: El Manifiesto del Partido Comunista y El Capital, para ser más exactos. En dichas obras, Marx expuso su visión sobre las clases sociales y el trabajo en el siglo XIX, exhibiendo las injusticias del sistema laboral y la desigualdad entre la burguesía —dueños de los medios de producción— y la clase trabajadora —quienes no los poseen—.

Según Marx, la clase trabajadora llegaría a comprender su importancia y lucharía contra la burguesía, dando paso a un Estado comunista en el que los medios de producción serían del pueblo. Sin embargo, la historia lo traicionó y ello nunca ocurrió. No obstante, las diferentes clases sociales que clasificó Marx han aprendido a coexistir. En algunos países se han implementado sistemas políticos cercanos al comunismo que planteaba Karl Marx, pero ninguno ha sido cabalmente comunista; además, estos sistemas no han sido los más exitosos, lo que ha llevado a muchas personas a pensar que los pensamientos de Marx eran absurdos y carecían de valor. Más equivocados no podrían estar.

El pensamiento de nuestro amigo alemán fue esencial para despertar la conciencia de clase y para que la clase trabajadora comprendiera que era brutalmente explotada, pues estos ya estaban acostumbrado al trabajo indigno. La idea de la lucha de clases fue clave para que los trabajadores se organizaran y protestaran de diversas maneras por más derechos y mejores condiciones laborales. Sin las ideas iniciales de Marx, los sindicatos, la seguridad social, la jornada laboral de ocho horas, las vacaciones, las licencias por salud, las condiciones laborales seguras, la abolición del trabajo infantil y la remuneración proporcional al trabajo realizado no serían hoy una realidad.

Sus ideas no solo beneficiaron el ámbito laboral, sino muchos otros más amplios. Aun así, hacemos énfasis en este aspecto por el día que hoy celebramos, y le recordamos al ejecutivo de las grandes empresas que se cree parte de la burguesía por tener capital económico y sataniza a Marx, que en realidad no deja de pertenecer a la clase trabajadora —pues no es dueño de ningún medio de producción— y que sus vacaciones en Europa son posibles gracias a los pensamientos que desprecia.

Sebastian Perez De Sena
+ posts

Estudiante de Diplomacia y Servicios Internacionales en la Universidad Catolica Santo Domingo.Apasionado por las humanidades.

RELACIONADAS