República Dominicana busca expandir su economía en la próxima década, y para lograrlo, es crucial aumentar sus exportaciones. En el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, Teófilo Gómez, director financiero del Aeropuerto Internacional del Cibao, destacó que los aeropuertos del país pueden manejar el doble del volumen actual de exportaciones. Gómez subrayó la necesidad de explorar nuevos mercados y afirmó que el país ya ha alcanzado condiciones proyectadas para 2036.
En cuanto al transporte, Gómez señaló que las aeronaves comerciales son ideales para productos perecederos debido a sus tarifas competitivas y frecuencia. El Aeropuerto del Cibao, por ejemplo, maneja actualmente 22,000 libras al año, pero tiene capacidad para 70,000. Gómez enfatizó que la carga aérea es una oportunidad de negocio viable, siempre que se realicen las inversiones necesarias.
Sin embargo, el principal desafío para la expansión es la rentabilidad del transporte aéreo. Para que un vuelo de carga sea rentable, debe operar en doble flujo, transportando mercancía tanto al llegar como al salir. Gómez sugirió que un subsidio al combustible podría incentivar a más transportistas a operar en el país.
Durante el evento, también se discutieron otros temas, como el potencial exportador del cerdo dominicano, la calidad del arroz, el potencial del coco verde, y la posibilidad de conquistar el mercado francés con habichuelas. Además, se mencionó que el cacao podría impactar significativamente el PIB hacia 2036, y se destacó la importancia del procesamiento industrial de la yuca y la necesidad de un plan estratégico para la exportación de vegetales.
Fuente: El Dinero
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


