El café es un producto ampliamente consumido en República Dominicana, tanto en áreas urbanas como rurales. Con miras a duplicar el tamaño de su economía para 2036, el país busca aumentar sus exportaciones, y el café es parte de este esfuerzo.
Durante el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, celebrado en Bávaro, se discutieron los desafíos de la caficultura, destacando la escasez de mano de obra debido a la ubicación remota de los cafetales, según el productor Leonidas Batista.
Batista también subrayó la importancia de cultivar plantas de café resistentes a la roya, una enfermedad que afecta las hojas y reduce la producción. El gobierno ha apoyado a los productores con plantas de calidad gratuitas para mejorar la producción. Otro desafío es que la cosecha de café coincide con la temporada de huracanes, lo que afectó significativamente la producción el año anterior.
Según la Dirección General de Aduanas, las exportaciones de café y otros productos generaron US$22.94 millones entre enero y septiembre de 2025, un aumento del 4.67% respecto al mismo período de 2024.
En el evento también se discutieron estrategias para exportar otros productos como pollo, banano, pitahaya, miel y leche, y se enfatizó la necesidad de que el campo dominicano se proyecte como una plataforma de innovación, con el desarrollo del país dependiendo de la alianza entre el gobierno y el sector productivo.
Fuente: El Dinero
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.


