martes, noviembre 4, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Informes revelan fallas administrativas en distribuidoras de electricidad

El sector eléctrico en República Dominicana enfrenta serios desafíos. A pesar de que el suministro de energía ha aumentado desde 2019, con un pico actual de 4,100 megavatios frente a los 2,740 megavatios de entonces, los apagones son más frecuentes y el costo del servicio ha subido desproporcionadamente en comparación con la oferta.

En 2024, las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste compraron 20,391 gigavatios hora, un 30% más que en 2020. Sin embargo, el presidente Abinader menciona un aumento del 49.6% en la demanda pico, lo cual no se refleja en la demanda regular.

El costo para el Estado ha crecido significativamente. En 2019, el subsidio al déficit de las EDE fue de US$728.1 millones, mientras que en 2024 ascendió a US$1,554.6 millones, un incremento del 113.5%. Comparado con 2020, el aumento es del 168.6%, ya que ese año el subsidio fue de US$578.6 millones. Este aumento no se justifica solo por el incremento en los precios de los combustibles, ya que el precio de compra de energía en 2024 fue de 15.10 centavos de dólar por kilovatio hora, frente a 12.89 centavos en 2019.

El análisis de las cifras revela que el problema radica en la gestión de las EDE. En 2019, las EDE facturaban el 73% de la energía comprada, con una pérdida total del 30.6%. En 2024, solo facturan el 61.9%, con una pérdida total del 43.9%. Esto ocurre a pesar de un aumento del 22% en la tarifa eléctrica desde 2021. Las pérdidas han aumentado, y el déficit es mayor que el impacto del aumento de costos y suministro.

Fuente: El Dinero

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS