La NASA puso en órbita el primer satélite de un par diseñados para estudiar las emisiones de calor en los polos de la Tierra, con el fin de contribuir a las investigaciones sobre el cambio climático.
El satélite CubeSats 1, del tamaño de una caja de zapatos, fue lanzado por un cohete Electron desde Nueva Zelanda como parte de la misión PREFIRE, informó la agencia estadounidense.
La misión se encargará de medir la cantidad de calor que la Tierra envía al espacio desde dos de las regiones más frías y remotas del planeta, lo que ayudará a predecir mejor cómo será afectado el hielo, los mares y el clima terrestre por el cambio climático.
Karen St. Germain, directora de la división de Washington de Ciencias de la Tierra de la NASA, destacó que estos datos proporcionarán una mejor comprensión de los cambios en el sistema terrestre en los próximos años.
“(Esta) información es crucial para los agricultores que siguen de cerca los cambios en el clima y el agua, las flotas pesqueras que operan en mares cambiantes y las comunidades costeras que fortalecen su resiliencia”, añadió.
La misión PREFIRE se centra en evaluar el equilibrio entre la energía térmica recibida del Sol y el calor emitido por el planeta. Actualmente no existe una medición detallada de esta energía.
"Los CubeSats pueden ser pequeños, pero suplirán una gran falta en nuestro conocimiento sobre el presupuesto energético de la Tierra", mencionó Laurie Leshin, directora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California.
"Sus observaciones nos ayudarán a entender los fundamentos del equilibrio térmico terrestre, lo que nos permitirá predecir mejor los cambios en nuestro hielo, nuestros mares y nuestro clima frente al calentamiento global".
El segundo satélite será lanzado en los próximos días para una misión de 10 meses.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.