En el marco del VII Congreso Iberoamericano CEAPI 2024, se llevó a cabo el panel "Capitales de Iberoamérica al mundo", donde la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, abordó temas como el nuevo rol de las ciudades, las limitaciones institucionales, la migración haitiana y la regeneración post-COVID. Durante su intervención, animó a no temer, sino afrontar los desafíos y buscar la innovación para el crecimiento.
Este evento, realizado en Cartagena de Indias, Colombia, contó con la participación de la alcaldesa de Santo Domingo, así como de los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y de Bogotá, Carlos Fernández Galán, siendo moderados por el presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Bruce Mac Master.
El nuevo papel de las ciudades: limitaciones y oportunidades
Carolina Mejía destacó la importancia de que las ciudades sean espacios donde las personas puedan vivir plenamente y se realicen diversas actividades. En cuanto a Santo Domingo, mencionó el desafío del cambio climático y la necesidad de recursos adicionales para hacer frente a esta problemática y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre los proyectos mencionados se encuentran la recuperación de parques y espacios públicos, así como mejoras en servicios básicos como electricidad y drenaje.
Limitaciones desde el punto de vista institucional
La alcaldesa resaltó las limitaciones en términos de competencias y presupuesto para gestionar eficientemente la alcaldía. Sin embargo, destacó su labor en reestructurar las finanzas para impulsar programas de inversión y trabajar en conjunto con el gobierno central.
Migración haitiana
En cuanto a la migración haitiana, Carolina Mejía explicó que debido a la situación política en Haití, la colaboración internacional es fundamental. En Santo Domingo, se garantiza el cumplimiento de la ley migratoria y se busca soluciones concertadas con las autoridades correspondientes.
COVID y reinventarse
Ante los desafíos de la pandemia, la alcaldesa enfatizó la importancia de la reinventarse y buscar nuevas formas de crecimiento y desarrollo. Invitó a superar el miedo y afrontar los retos con determinación.
Proyectos para jóvenes
Carolina Mejía presentó el proyecto "Futuro de esperanza" y "centro futuro", dirigido a jóvenes del barrio Cristo Rey, con el objetivo de brindarles formación constante y oportunidades de desarrollo. Destacó la importancia de la formación en tecnología y digitalización para el futuro de la ciudad.
Fuente: Diario Libre
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.