República Dominicana se está preparando para celebrar las elecciones presidenciales y congresuales el próximo 19 de mayo. Este evento electoral será el número 30 organizado por la Junta Central Electoral (JCE) desde que inaugurara el primero en 1924.
En su primer evento electoral en 1924, solamente 103,281 votantes fueron convocados. Desde entonces, el país ha experimentado un gran avance y ahora se espera que participen 8.1 millones de votantes. Las mujeres, en particular, han pasado de ser excluidas en las primeras elecciones a convertirse en figuras clave, con los partidos políticos viendo obligados a otorgarles roles protagónicos en busca de lograr la mayor cuota electoral.
Los principales partidos mayoritarios han integrado mujeres de diversos sectores sociales y profesionales en las candidaturas vicepresidenciales. Desde Milagros Ortiz Bosch en el año 2000 acompañando a Hipólito Mejía, seguida por Margarita Cedeño y luego Raquel Peña.
Luis Abinader ha escogido nuevamente a Peña con la mira puesta en el 19 de mayo. Por otro lado, Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo han apostado por Ingrid Mendoza como su candidata a vicepresidenta, mientras que Abel Martínez se presenta con Zoraima Cuello como su pareja presidencial.
Una mirada a tres damas de los partidos mayoritarios
Son la mayoría
Cuando en 1934 se formalizó el voto femenino, 96,247 dominicanas participaron en las urnas. Para el 19 de mayo de 2024, se espera que 4.1 millones de mujeres sean convocadas a votar, lo que representa el 51% de los votantes. Los hombres conforman el 49% restante del padrón electoral.
En total se escogerán 264 cargos políticos entre las elecciones presidenciales y congresuales.
Los pequeños también llevan las suyas
Organizaciones minoritarias también presentarán figuras femeninas en la boleta vicepresidencial. Por ejemplo, Carlos Peña de Generación de Servidores (GenS) ha seleccionado a Nikauly de la Mota como su candidata a vicepresidenta, mientras que Fulgencio Severino de Patria para Todos ha elegido a Francisca Peguero como su compañera de boleta.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.