El último informe global del Mastercard Economics Institute, publicado hoy, destaca los 10 destinos de tendencia para los viajeros estadounidenses de junio a agosto de 2024. Entre ellos se encuentran cuatro destinos turísticos de la región: Oranjestad, Aruba (2°), Punta Cana, República Dominicana (5°), San Juan, Puerto Rico (6°) y Santiago, República Dominicana (10°).
A nivel mundial, Oranjestad se posiciona como el décimo destino de tendencia para el verano de 2024. Punta Cana es el octavo destino turístico de tendencia para los latinoamericanos este verano.
El informe "Travel Trends 2024″ señala un sólido aumento en el gasto de los consumidores en viajes hasta marzo de 2024, con un crecimiento significativo en el tráfico de pasajeros. Destaca que los países del Caribe con opciones hoteleras asequibles están experimentando un buen desempeño, beneficiando así a sus economías.
A nivel internacional, el tiempo promedio de vacaciones ha aumentado de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024. En el Caribe, por ejemplo, los viajeros pasan más tiempo en destinos como Barbados debido a la asequibilidad y el clima.
Otros hallazgos globales sobre turismo
Basándose en análisis de datos de transacciones, el informe revela importantes tendencias en el turismo a nivel mundial, como el récord de 15.9 millones de estadounidenses viajando internacionalmente en el primer trimestre de 2024 y el aumento de las experiencias turísticas frente a los bienes materiales.
- Viajes récord: 15.9 millones de estadounidenses viajaron internacionalmente en el primer trimestre de 2024.
- Ocio por más tiempo: los turistas extienden sus vacaciones por un día en promedio, influenciados por destinos asequibles y climas cálidos.
- Economía de experiencias en movimiento: los consumidores priorizan experiencias sobre bienes materiales mientras viajan, representando el 12% de las ventas turísticas.
- Los cruceros avanzan a todo vapor: los viajes en cruceros superan los niveles de demanda pre-pandemia, impulsados por la asequibilidad en comparación con los hoteles.
- Top 10 de destinos de tendencia: Japón y Múnich lideran la actividad turística, mientras que Albania destaca como un país europeo con costos más bajos.
Michelle Meyer, economista en jefe y directora del Mastercard Economics Institute, destaca la resiliencia y la adaptabilidad del sector turístico para un próspero 2024. Los viajeros actuales buscan destinos que ofrezcan valor y autenticidad, priorizando las experiencias sobre los bienes materiales.
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.