Venezuela ha anunciado que patrullará sus aguas territoriales con drones y buques de la Armada en respuesta a la creciente tensión con Estados Unidos, que también ha desplegado fuerzas militares en el sur del Caribe. Además, Venezuela ha movilizado 15,000 efectivos a la frontera con Colombia para operaciones antidrogas, mientras el gobierno de Nicolás Maduro denuncia estas acciones como hostiles.
Por su parte, la administración de Donald Trump ha declarado que sus operaciones están dirigidas contra el narcotráfico internacional, sin mencionar una invasión a Venezuela. Sin embargo, el despliegue de destructores y marines coincide con el aumento de la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares y la declaración del cartel de los Soles como organización terrorista.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un despliegue de drones y patrullas navales en el noroeste del país, incluyendo el lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela. Maduro también ha abierto el registro de la Milicia Bolivariana, que según él cuenta con 4.5 millones de reservistas, aunque esta cifra es cuestionada por expertos.
En Venezuela, la posibilidad de una invasión estadounidense genera tanto bromas como preocupación, aunque analistas consideran poco probable una operación directa. Phil Gunson, del Crisis Group, sugiere que estas acciones buscan presionar al gobierno de Maduro para negociar. Además, Caracas ha exigido en Naciones Unidas el cese del despliegue militar estadounidense en el Caribe.
Fuente: El Testigo
Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.
Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.