sábado, agosto 16, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

Día Mundial de la Relajación: el arte de relajarse con conciencia

En medio del ajetreo diario, donde las exigencias del trabajo, las redes sociales y las responsabilidades familiares nos empujan constantemente hacia el “hacer”, pocas veces nos detenemos realmente a descansar con conciencia.

No hablamos aquí de dormir o desconectar frente a una pantalla, sino de un tipo de descanso profundo, reparador y mentalmente despierto. Ese estado tiene nombre y técnica: Yoga Nidra.

Así lo explica Luciana Goldfain, profesora internacional de Yoga Trade, abordada con motivo de la celebración este 15 de agosto del Día Mundial de la Relajación, para ahondar sobre la importancia que tiene relajarse.

La relajación como práctica esencial del yoga

Dentro del yoga, la relajación no es simplemente un “extra” al final de una sesión. Es una parte esencial y profundamente terapéutica de la práctica.

A través de ella, el cuerpo integra los beneficios físicos de las posturas (asanas), la mente se aquieta y el sistema nervioso encuentra su equilibrio natural.

Durante una práctica de relajación consciente se activa el sistema parasimpático, responsable de la respuesta de “descanso y digestión”.

Esto reduce la presión arterial, disminuye el ritmo cardíaco, relaja los músculos y mejora la oxigenación celular. También se produce una reducción en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a un mayor bienestar general.

¿Qué es Yoga Nidra

El término Yoga Nidra significa literalmente “sueño yóguico”. Pero no se trata de quedarse dormido, sino de alcanzar un estado mental entre la vigilia y el sueño, donde el cuerpo descansa profundamente mientras la mente permanece lúcida.

Esta técnica se practica acostado en la postura de Savasana (sobre la espalda, con los ojos cerrados y el cuerpo completamente suelto).

Guiado por una voz -ya sea de un instructor o una grabación- el practicante recorre distintas fases: escaneo corporal, conciencia de la respiración, visualizaciones, y repetición de un Sankalpa, una afirmación o propósito personal.

Este estado particular de relajación consciente permite liberar tensiones físicas, mentales y emocionales que a menudo se acumulan sin que nos demos cuenta.

Un refugio contra el estrés moderno

Yoga Nidra ha ganado cada vez más popularidad como herramienta eficaz para tratar el estrés crónico, el insomnio, la ansiedad y el agotamiento mental.

A diferencia de otras formas de meditación, no requiere experiencia previa ni capacidad de concentración elevada: solo es necesario estar dispuesto a escuchar y entregarse al proceso.

Uno de sus mayores beneficios es su capacidad para inducir un descanso equivalente a varias horas de sueño profundo en solo 20 a 30 minutos de práctica. Además, al trabajar con el Sankalpa, se cultiva una intención personal que puede tener un impacto profundo en el crecimiento interior y el cambio de hábitos.

Ejemplos de aplicación cotidiana

  • Después de una jornada laboral intensa: practicar Yoga Nidra ayuda a liberar la tensión acumulada y recobrar la energía sin necesidad de dormir.
  • Antes de dormir: favorece un sueño más profundo y continuo, ideal para quienes sufren de insomnio.
  • Durante momentos de ansiedad o bloqueo emocional: permite calmar la mente y recuperar claridad.
  • En deportistas y personas físicamente activas: acelera la recuperación muscular y reduce la fatiga.

Un descanso al que todos podemos acceder

La buena noticia es que no necesitas ser flexible, ni tener experiencia previa en yoga para comenzar a practicar Yoga Nidra.

Solo necesitas un espacio tranquilo, ropa cómoda y la voluntad de darte un momento para ti. En tiempos donde todo nos exige productividad, detenernos a descansar con conciencia es un acto revolucionario de autocuidado.

Porque descansar no es perder el tiempo. A veces, es la forma más efectiva de reencontrarnos con nosotros mismos.

Fuente: Diario Libre

Website |  + posts

Somos EL TESTIGO. Una forma diferente de saber lo que está pasando. Somos noticias, realidades, y todo lo que ocurre entre ambos.

Todo lo vemos, por eso vinimos aquí para contarlo.

RELACIONADAS