sábado, junio 21, 2025
spot_img
spot_img

Editoriales

La Sexta Herramienta: Inteligencia Emocional para el Trabajador Cognitivo

Dejó de trabajar a las 2:30 de la madrugada., estiró su cuerpo, apagó el ordenador, y mientras se dirigía hasta la cocina, para fregar un plato sucio con migajas de un sándwich, y un vaso de cristal con restos de refresco, en su celular aún palpitaba el mensaje de su líder: “la milla extra, el cliente lo necesita para ayer”. Siempre todo era para ayer. Christopher no recordaba desde que fue contratado como programador, haber tenido jornadas laborales normales, es decir, ocho horas diarias. Después de lavar los trastes, se aproximó a la habitación de su hija, sorprendiéndose de lo grande que estaba ¿Cuándo creció tanto? El concepto del "always on" del teletrabajo, estaba consumiendo parte importante de su vida. 

Christopher es un «Trabajador Cognitivo», para Bifo Berardi autor de ese concepto, el trabajador cognitivo es aquel cuya labor se basa en la producción de conocimientos, información, y comunicación en lugar de bienes materiales. Este tipo de trabajador está dominando el escenario laboral, y con él se están generando retos y fenómenos como el de horarios laborales “difusos”, o los aumentos de la depresión, y la ansiedad, temas que Berardi vincula al agotamiento y la infoxicación. 

En el mundo del beisbol se habla mucho de las cinco herramientas que debe poseer un gran prospecto: bateo, fuerza, velocidad, capacidad para fildear, y buen brazo, con ellas se espera que el atleta sea capaz de triunfar en la gran carpa. No obstante, en la actualidad, se pide una sexta herramienta: inteligencia y estabilidad mental, capaz de manejar escenarios complicados o momentos complejos en su rol como jugador. Esa sexta herramienta, podría ser la clave, para que los trabajadores cognitivos, puedan enfrentar por ejemplo el “always on” o la saturación informativa.  De hecho, estudios recientes y tendencias empresariales destacan que la inteligencia emocional mejora significativamente el ambiente laboral, reduce el estrés, fomenta una comunicación más efectiva y fortalece la resiliencia ante las exigencias modernas. Esa cualidad podría ser la clave para que los trabajadores cognitivos, como Christopher, puedan enfrentar fenómenos como el "always on" o la saturación informativa, no solo manejando la complejidad técnica, sino también su propio bienestar y las dinámicas interpersonales de un entorno en constante cambio.

La inteligencia emocional (IE) se ha posicionado como un factor clave para mejorar la productividad, la colaboración y el bienestar laboral. A continuación, una tabla con datos relevantes:

AñoDatos claveImpacto en el trabajoFuente
2023El 78% de las empresas con programas de IE reportan reducción de burnout (30%).Menos rotación, mayor resiliencia ante crisis.Gallup (2023)
2022El 65% de los empleados con líderes emocionalmente inteligentes se sienten más comprometidos.Equipos 25% más productivos y creativos.Deloitte (2022)
2021El 72% de las organizaciones vinculan la IE con mejoras en la resolución de conflictos.Reducción del 40% en disputas internas y aumento de la colaboración interdepartamental.MIT Sloan Management Review (2021)

La siguiente tabla comparativa muestra tendencias recientes entre el teletrabajo y el trabajo presencial (2023):

Tabla comparativa: Teletrabajo vs. Presencial (2023)

IndicadorTeletrabajoPresencial
Productividad+22% (tareas individuales)+15% (colaboración)
Burnout35%28%
Costos operativos-$10,000/empleado/año+$15,000/empleado/año
Satisfacción laboral68%54%

(Fuente: McKinsey, 2023)

Hoy en día, el teletrabajo es una realidad ineludible. Por ello, los mandos medios y los altos mandos deberán aprender a lidiar con esta modalidad de trabajo, así como ser más empáticos e inteligentes emocionalmente. Es fundamental promover relaciones laborales saludables y reducir la precarización del trabajo, a fin de que las organizaciones puedan hacer frente a problemas crecientes como el burnout o la disminución de la satisfacción laboral.

Juan A. Pascual
+ posts

Es un profesional, columnista y escritor apasionado por la cultura, los temas existenciales, la teología, filosofía y la literatura, especialmente el cuento y la narrativa. Se considera un aspirante constante en el ocio de pulir las palabras, reflexionar y escribir. Actualmente colabora en La Revista Palanca.

RELACIONADAS